se fue a la marcha

Catar. Triangulando el ataque contra Hamás: EEUU (I)

No todo lo que se oculta se esconde

Publicado: 2025-09-16

Tras el ataque mortal sionistaisraelí en Catar, el pasado 09 de septiembre, para masacrar a los negociadores de la resistencia palestina Hamás, el gobierno de esa monarquía condenó el “cobarde ataque como terrorismo de Estado”. Prometió responderlo. Exigió “respeto a su soberanía”. Condenó la amenaza de Netanyahu que dijo: “Le digo a Catar y a todas las naciones que albergan terroristas, o los expulsan o los llevan ante la justicia, porque si no lo hacen, nosotros lo haremos”. Olvidó recordar que el mismo genocida dijo en 2023 “Al inicio de la guerra, Israel dijo que daría con los responsables de ese horror. Hoy, Israel y yo hemos cumplido esa promesa”. Le costó la vida a seis personas entre las cuales está Humam al Hayya (Abu Yahya) hijo de Jalil al Hayya, uno de los negociadores de Hamás. Al margen de cualquier aspaviento de las autoridades monárquicas y de sus ecos en la prensa amarilla euro-estadounidense y sus repetidoras a nivel mundial, lo cierto es que el atentado juntó a tres victimarios y una víctima. Cada cual, con su respectiva responsabilidad en la acción que le tocó. Aunque no, en sus consecuencias.

Uno: Estados Unidos. Armas e inteligencia para el ataque

El ataque magni-homicida contra los negociadores de la resistencia palestina contó con las armas e inteligencia que los sucesivos gobiernos de esta nación le vienen proporcionando a los más grandes genocidas y magnicidas de la historia de la humanidad. El ataque en Catar contó con ocho cazas F-15 y cuatro F-35, fabricados por Boeing y Lockheed Martin respectivamente. Una y otra, estadounidenses. El F-35 es uno de los más avanzados del mundo. Se fabrica en Fort Worth, Texas. Su actual producción alcanza los 150 aviones al año. Israel es uno de los nueve países que opera este tipo de avión. Según información disponible, Catar no figura ni entre los que lo han encargado. Lo que se sabe es que la monarquía catarí compró, en 2018, 36 cazas F15 a EEUU por seis mil millones de dólares. Compró igualmente misiles, sistemas de alarma y equipo logístico por mil millones de dólares. Los 12 cazas implicados en el ataque volaron más de mil 500 kilómetros y se posicionaron sobre el mar Rojo desde donde lanzaron sus misiles para evitar el espacio aéreo de Arabia Saudita y no deteriorar sus relaciones. El ataque contó con los servicios de la inteligencia USA sobre la ubicación del edificio donde se encontraban los negociadores de Hamás. En un complejo residencial en la calle Wadi Rawdan, en el distrito de Leqtaifiya (o Laguna de la Bahía Oeste), en un barrio que alberga varias urbanizaciones, embajadas, supermercados, restaurantes, cafeterías y escuelas internacionales, según medios informados.

Estados Unidos sabía del ataque

La fecha en que ocurrió, sensores espaciales estadounidenses detectaron el lanzamiento y la trayectoria de los misiles, confirmando Doha como el destino y la ubicación del edificio donde se reunían los negociadores de Hamás para discutir la propuesta de cese el fuego en Gaza y entrega de rehenes propuesto por EEUU. Curiosamente “la información no llegó a tiempo al presidente estadounidense y a su entorno inmediato, para poder prevenir el ataque”. Estados Unidos, siempre argumentó que las relaciones de Hamás con Catar colocaban a su monarquía en una situación incómoda; presionando, insistentemente por una solución. Sobre todo, tratándose de la principal y más grande base militar USA en Oriente Medio y de la monarquía con fuertes lazos económicos, financieros y de inversión en su territorio y en EEUU. A través de las dos promotoras inmobiliarias más poderosas de Oriente Medio: Catarí Diar y Dar Global (saudita) en sociedad con la Organización Trump del actual presidente USA. Algo que hace a la monarquía catarí parte del problema de la administración Trump y de la Organización familiar de éste. Sobre esto volveré en la parte II al referirme a Catar y su papel en el atentado contra los negociadores de Hamás.


Escrito por

rubèn ramos

sociólogo y educador peruano, post-doctorado en Filosofía, política e historia de las ideas en América latina.


Publicado en

alizorojo

Otro sitio más de Lamula.pe