se fue a la marcha

Desfile Militar en China II: Invasión japonesa

Recordando la historia

Publicado: 2025-09-08


Anuncio premonitorio

Entre los desaciertos históricos esgrimidos por el señor Trump con ocasión del Desfile Militar en conmemoración del 80ª aniversario del triunfo de la resistencia china contra sus agresores japoneses, está éste en el que afirma: “Muchos estadounidenses murieron en la búsqueda de China por la victoria y la gloria. Espero que sean justamente recordados por su valentía y sacrificio”. Nada de extrañar tratándose de quien suscribe y enfatiza la falsedad anglosajona de que el triunfo sobre la invasión nazi-fascista alemana contra Europa, coincidente con la guerra de resistencia china, se debe única y exclusivamente a las fuerzas de EEUU con el apoyo del Reino Unido y de Francia. Conviene, en este sentido, para empezar con el recorderis y la precisión histórica, traer a la memoria lo que dijo Mao Zedong refiriéndose a la IIGM: “El pueblo chino fue el primero en levantarse y luchar contra los agresores en esta guerra; y en el futuro, una China aún invencible desempeñará el papel que le corresponde en el mantenimiento de la paz y la prosperidad, no solo en Asia Oriental, sino en todo el mundo” Lo hizo al asumir el poder después de la victoria del Partido Comunista en la Guerra Civil China en 1949. No sólo una verdad para el tiempo que se vivía. También, el anuncio premonitorio de lo que presenciamos en el Desfile Militar en la Plaza Tiananmen y de lo que hoy representa China económica, política y tecnológicamente.

Recordando la historia

Insistiendo en su afán encubridor y distorsionante de la verdad histórica, Estados Unidos y sus “aliados” occidentales han hecho de la impostura de Pearl Harbor y del desembarco en Normandía los hechos emblemáticos de la IIGM. La ONU, por su parte, ha convertido los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en hechos que nada tienen que ver con EEUU. Los japoneses callan al respecto. Por ignorancia, comodidad o conveniencia. “Mucho es lo que le debemos a EEUU” ha dicho su actual primer ministro, Shigeru Ishiba, con ocasión de la “rebajita” del 27.5 al 15% en los aranceles que deben pagar para poder entrar al mercado estadounidense. Pero, aquí, de lo que se trata, es de recordar cuatro hechos aleccionadores vinculados con la resistencia china contra Japón, antes y durante la II GM: El incidente de Mudken. El Incidente en el Puente Lugou o Puente Marco Polo, la Masacre de Nanjing y el accionar de la Unidad 731 y sus consecuencias.

Incidente de Mukden

Para China, la guerra contra los invasores japoneses comenzó el 18 de septiembre de 1931con el “Incidente de Mukden”. Éste sirvió de pretexto para justificar la invasión. Un soldado japonés detonó una pequeña cantidad de dinamita en un tramo del Ferrocarril del Sur de Manchuria, bajo control japonés. La explosión no afectó la vía férrea. El ejército japonés culpó a miembros del partido comunista chino. Acto seguido invadió Manchuria y creó el estado títere de Manchukuo. Como Gobernador puso al último emperador chino Aisin-Gioro Pu Yi de 19 años que había sido restituido como tal por los invasores. Pu-Yi había ascendido al trono a los 6 años bajo la regencia de la “Santa madre, emperatriz viuda Cixi”. Pu Yi era descendiente de las tribus manchúes que vencieron a los Ming y fundaron la dinastía Qing en 1644. Con los Qing China duplicó su tamaño incluyendo Xinjiang en el lejano oeste; Mongolia y el Tíbet. La Revolución Republicana de 1911, liderada por Sun Yat Sen derrocó la dinastía Qing.

El incidente del Puente Marco Polo

La noche del 7 de julio de 1937, el ejército japonés denuncia la “desaparición” de uno de sus soldados. Lanza un ataque con proyectiles sobre las tropas chinas que se encontraban acantonadas en el Puente Marco Polo exigiendo el registro de la Fortaleza de Wanping. Al suroeste de la actual Beijing. Situada en el distrito de Fengtai, junto al puente Lugou o Puente Marco Polo. La exigencia es rechazada y las tropas japonesas inician el sitio de la fortaleza amenazando con entrar por la fuerza, En la madrugada del 8 de julio, el ejército invasor ataca la fortaleza dando inicio a la guerra de resistencia antijaponesa del pueblo chino en condiciones de desventaja económica, tecnológica y militar frente a sus agresores. El Partido Comunista de China era la vanguardia de la resistencia. Había declarado la guerra a Japón en abril de 1932.

Masacre de Nanjing

Entre el 13 de diciembre de 1937 y enero de 1938 se produjo la brutal Masacre de Nanjing, en la que, las fuerzas invasoras japonesas masacraron más de 300.000 civiles y prisioneros de guerra en tan solo seis semanas. En 1940, los japoneses convirtieron Nanjing en la capital de un gobierno títere, encabezado por Wang Chin-wei uno de los líderes del partido nacionalista chino de Sun Yat Sen en disputa con el de Chiang Kai Shek.

Mao asume el poder

Durante la Guerra de Resistencia, el gobierno “nacionalista” del Kuomintang bajo el mando del presidente Chiang Kai-Shek, abogó por acuerdos con los invasores. Consideraba que los comunistas liderados por Mao Zedong eran una amenaza mayor para su gobierno y para la integridad del territorio chino. En 1949 el Partido Comunista Chino asumió el poder de China luego de derrotar a las fuerzas de Chiang Kai-Shek que contaban con el apoyo de EEUU. El ex-presidente huyó a la isla china de Taiwán donde estableció un gobierno títere, afin, con los mandatos de Washington que dura hasta hoy. Chiang Kai Shek murió en 1975. Continuará.


Escrito por

rubèn ramos

sociólogo y educador peruano, post-doctorado en Filosofía, política e historia de las ideas en América latina.


Publicado en

alizorojo

Otro sitio más de Lamula.pe