se fue a la marcha

China: Iniciativa para la Gobernanza Mundial

Multipolaridad

Publicado: 2025-09-06

Ad portas de un nuevo y contemporáneo cisma Oriente-Occidente, no por razones religioso-doctrinales, sino geopolíticas, la 25ª Cumbre de la Organización para la Cooperación de Shangai (OCS) que acaba de concluir en la ciudad Tianjin en China, evidenció la consolidación de un Nuevo Orden Mundial Multipolar e Inclusivo. También las cuestiones religiosas, como las lingüísticas y culturales tienen mucho que ver, pero 971 años desde el “Gran Cisma” rebasan el marco de la rivalidad entre las dos mitades de la cristiandad. Se trata -como entonces- de hegemonía y de poder vinculados, ahora, a dos concepciones -la occidental y la oriental-sobre cómo asegurar el futuro de la humanidad, la paz y la justicia: Unipolaridad y Multipolaridad. Tras la segunda guerra mundial, Estados Unidos se arrogó poder y hegemonía sobre el planeta. Como “gran hermano” liberal, se erigió sobre las brasas aún candentes del colonialismo europeo y el comercio de esclavos; el fascismo, el nazismo, el sionismo y otras taras. Las reeditó todas. Venía de lo mismo. Su oportunismo para entrar en la guerra le permitió obtener enormes ganancias y beneficios económicos, territoriales, militares e ideológicos. Leyes como la referida a dinero en efectivo “Cash and Carry de 1939”, o la de “Préstamo y Arriendo” (Lend-Lease Act de1941) fueron exprofesamente hechas para la coyuntura. No diré más porque no es el propósito de esta crónica. Lo que aquí, y ahora, interesa es relievar la importancia de la Cumbre de la OCS: su sentido y significado; sin dejar de lado su profundo simbolismo para los “enemigos de la humanidad”. En otra crónica me referiré a lo mismo para el caso del Gran Desfile Militar en la plaza de Tiananmen en conmemoración de los 80 años del triunfo de la resistencia china contra los invasores japoneses.

La Organización de Cooperación de Shanghai (OCS)

Fue establecida a comienzo del presente siglo (2001) siendo sus primeros integrantes China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán. Luego se integraron India, Pakistán, Irán y Bielorrusia. Además de estos diez miembros están los 14 “socios de diálogo”, entre los que destacan Turquía, Egipto, Myanmar, Armenia, Mongolia, Malasia, Indonesia, Pakistán, Laos, Nepal, VietNam, Camboya que estuvieron presentes en la Cumbre realizada en la ciudad de Tianjin al sureste de China. La OCS se estableció con el objetivo de combatir el terrorismo y promover la seguridad fronteriza. Actualmente funciona como un “bloque” sólido para la seguridad, un foro económico y un escenario para la diplomacia y la cooperación política, económica y de seguridad por consenso. No tiene ningún parecido ni semejanza con el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que opera como un conglomerado de países de Europa occidental liderado por EEUU y sirve para la agresión militar, las invasiones a territorios más allá de las fronteras de Europa y EEUU, el terrorismo de Estado y la defensa militar mutua entre sus integrantes.

La Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG)-Multipolaridad

El logro más significativo de la 25ª Cumbre de la OCS, por su alcance geopolítico, es el lanzamiento de la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG) hecho por el presidente Xi Jin Pin durante su discurso. Hay que recordar que, en anteriores oportunidades, el presidente Xi, propuso las Iniciativas para el Desarrollo Global, la Seguridad Global y la Civilización Global. Estas orientan el quehacer económico y político de China y de la OCS frente a los desafíos internacionales. La Iniciativa para la Gobernanza Global destaca cinco principios básicos: adherirse a la igualdad soberana, respetar el Estado de derecho internacional, practicar el multilateralismo, promover un enfoque centrado en las personas y emprender acciones reales y beneficios tangibles. “La gobernanza global ha llegado a una nueva encrucijada”, enfatizó el presidente de la República Popular China. Afirmó que China está dispuesta a compartir las oportunidades de su enorme mercado y potenciar los intercambios culturales. La IGG se sustenta en la concepción básica de la Multipolaridad: “Todos los países, independientemente de su tamaño, fuerza y riqueza, son participantes, decisores y beneficiarios por igual en la gobernanza global”. No se trata de reemplazar la vieja hegemonía USA “excepcional”, depredadora, arrogante, usurpadora y, ahora, decadente, por nuevas hegemonías regionales. Como sostiene el presidente Putin “Todos los participantes en las relaciones internacionales deben ser iguales y no debe haber 'unos más iguales que otros'… Un mundo unipolar es injusto. La Multipolaridad se erige para construir un mundo en el que todos los países sean iguales”. El presidente Xi Jin Pin enfatiza: “No debe haber doble rasero y las 'reglas de la casa' de un puñado de países no deben imponerse sobre otros” […] “Debemos seguir derribando muros, no erigirlos; debemos buscar la integración, no el desacoplamiento. Debemos promover una cooperación de alta calidad en la iniciativa de la Franja y la Ruta e impulsar una globalización económica beneficiosa e inclusiva universal. Hay que oponerse inequívocamente al hegemonismo y a la política de poder”. Instó a la OCS a erigirse como pilar de la promoción de un mundo multipolar y una mayor democracia en las relaciones internacionales. La OCS, “Debe dar un paso adelante para desempeñar un papel líder y establecer un ejemplo en la implementación de la IGG, así como para seguir actuando como una fuerza estabilizadora en este mundo volátil”.

Los ocho logros más importantes de la OCS en la Cumbre de Tianjin

A la par de la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG), están los ocho logros más significativos de la 25 Cumbre de la OCS en Tianjin: La estrategia para el desarrollo en la próxima década; la defensa de los resultados victoriosos de la IIGM; el apoyo al sistema multilateral de comercio; el lanzamiento de cuatro centros de seguridad; la decisión política de establecer un banco de desarrollo de la OCS; la creación de seis plataformas de cooperación práctica; la adopción de seis planes de acción para un desarrollo de alta calidad; los avances significativos en la reforma de la OCS.


Escrito por

rubèn ramos

sociólogo y educador peruano, post-doctorado en Filosofía, política e historia de las ideas en América latina.


Publicado en

alizorojo

Otro sitio más de Lamula.pe