ya acabó su novela

Trump El de siempre (XV)

Otros in-promptus

Publicado: hace 12 horas


Continuando con los in-promptus del señor Trump, he aquí algunos más de tiempo reciente, sin olvidar que todos éstos están impregnados de lo que podría llamarse “locura” estratégica intencionada. Como dije en una crónica anterior, para Trump, empresario e inversionista, y ahora político, “el arte del trato” consiste en amenazar; en sacar ventaja; siempre, desde una posición de fuerza; en crear incertidumbre dando la sensación de que se está un poco loco lanzando amenazas y proclamando victorias sin mayor sustento real, dejando de lado los problemas conexos o subyacentes. La contraparte tiene que sentirse en desventaja y ponerse a la defensiva. Cuánto más, cuando se quiere conseguir más de lo que se quiere o más de lo que el otro estaría dispuesto a dar.

• Al finalizar la Cumbre del BRICS en Brasil y puestos de manifiesto los avances respecto a prescindir del dólar estadounidense para las transacciones comerciales entre los países miembros, Trump anunció: “Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10 %. No habrá excepciones”. Y, el miércoles 09 del presente mes de julio 2025, anunció haber enviado cartas a “las nuevas víctimas” de sus megaranceles comerciales. Argelia, Irak, Libia, Sri Lanka pagarán ahora 30%; Moldavia y Brunéi 25%; Filipinas 20%; Japón y Corea del Sur 25%; Myanmar y Laos 40%; Sudáfrica 30%; Kazajistán, Malasia 25% y Túnez 25 %; Bosnia-Herzegovina 30 %; Indonesia 32 %; Bangladés y Serbia 35 %; Camboya y Tailandia 36 %. La razón: “Porque, lamentablemente, nuestra relación ha estado lejos de ser recíproca”. Me pregunto, ¿cómo podría estarlo entre una economía imperialista y colonizadora y neocolonias sometidas a su poder y chantaje?

• En un audio filtrado de una reunión con sus donantes pro-campaña en 2024, publicado el 09-07-25, Trump les dice que “amenazó” al presidente Putin con bombardear Rusia si atacaba Ucrania; y a Xi Jin Pin en caso invadía Taiwán. ¿Podría alguien imaginar esto tratándose de las dos super potencias militares nucleares y de la primera economía comercial y tecnológica nivel mundial como es China?

• En la reunión entre Trump y el genocida israelí, Benjamín Netanyahu, éste aseguró que un Estado palestino independiente representaría una amenaza para la soberanía de su país y que sería una solución poco realista, mientras Trump destacaba que las negociaciones para poner fin “a las atrocidades en la Franja de Gaza” están progresando. A sabiendas, de que las dos rondas de diálogos indirectos entre las delegaciones de los sionistas y de Hamás, concluyeron sin avances en Catar.

• En la semana pasada, Trump escribió una carta al presidente de Brasil Lula da Silva anunciando el incremento de aranceles al 50% y diciéndole: “Conocí y traté con Bolsonaro, y lo respetaba mucho, al igual que la mayoría de los otros líderes de países. La forma en la que Brasil trató al expresidente, un líder altamente respetado en todo el mundo durante su mandato, incluido por Estados Unidos, es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo. Es una cacería de brujas que debe terminar inmediatamente”. ¿Olvidó el señor Trump que la arremetida de sus huestes trumpistas contra el Capitolio, el 06 de enero 2021, fue “un intento de autogolpe de Estado”? Pues, bien, Bolsonaro está en el mismo saco con las acciones que dirigió durante y después de las elecciones presidenciales en Brasil que llevaron a Lula da Silva al gobierno. Trump se equivoca “de canto a rabo” al pretender intervenir en las decisiones del gobierno brasileño contra Bolsonaro. A no ser, que el líder del partido de los trabajadores brasileños incline la cabeza y opte por pedir perdón. Pero, si la dignidad que compartió con los comandantes inmortales Fidel Castro de Cuba y Hugo Chávez de Venezuela se impone y quiere honrar sus memorias y asegurar su paso a la historia, deberá actuar en consecuencia. “Lo que debe terminar inmediatamente” es el “estilo” de hacer política con la amenaza y con absoluto irrespeto, por locura o ignorancia, con quienes han levantado las bases de nuestra definitiva independencia y soberanía.

• En su primer mandato, Trump, nombró a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense que regula la economía estadounidense y el manejo del dólar y las tasas de interés. Hoy, grita: “Quiero que se vaya…No estoy contento con él”. Todo porque Powell se ha negado bajar la tasa de interés, situados actualmente en el rango del 4,25 al 4,5 %. Trump ha sostenido que hay que bajarlas para aliviar los presupuestos familiares e impulsar el mercado laboral, pero el riesgo señalado por Powell es que aumentaría la inflación con lo cual lo que dice Trump no tendría ningún efecto.

Con estos y otros in-promptus, Trump cree haber encontrado la fórmula para convencer a los “políticos” de su entorno que es capaz de cualquier cosa para conseguir ventajas. Y, con relación a los supuestos “adversarios” de Estados Unidos, la manera eficaz de extorsionarlos para que se ubiquen donde él quiere que estén. Lo cierto es que, la mayor o menor locura y la impredecibilidad para obtener la mayor ganancia, pueden funcionar bien en el mundo de los negocios inmobiliarios del que Trump es un líder, pero esto no garantiza que funcionen de la misma manera en el mundo de la política y mucho menos en el de la geopolítica.


Escrito por

rubèn ramos

sociólogo y educador peruano, post-doctorado en Filosofía, política e historia de las ideas en América latina.


Publicado en

alizorojo

Otro sitio más de Lamula.pe