Trump: El de siempre (II)
“Deportaciones”
Retomaré la “orden ejecutiva” de las “deportaciones” porque esta fue, no una promesa, sino un compromiso asumido por el empresario Trump en su campaña electoral para cuando fuera presidente por segunda vez. Levantar la falsa bandera de la frontera sur estadounidense, fuera de control, sirvió para autoconvencer a sus votantes y convertir las “deportaciones” en una imposición. Todos le creyeron. La agresividad para Trump es un componente clave para el auto-convencimiento de diversos movimientos y actores sociales sobre sus compromisos. Le sirve igual para crear una sensación de temor y miedo entre quienes pudieran oponérsele. Esta es una realidad demostrada desde su primer mandato. Hoy ratificada con el peso del autoritarismo que le otorga el control de los poderes clave de la democracia USA. Trump es un “cultor nato del bullying, político”. Lo usa cada vez que puede. Intimida y doblega a sus opositores y, cuando no puede, por la oposición que genera, busca llegar a un acuerdo, pero siempre desde una posición de amenaza. Tiene que mostrarse como ganador. Gane o no. Lo demostró durante la quiebra de sus casinos y sus fracasos inmobiliarios y en sus juicios durante y tras su primer mandato. Lo viene demostrando ahora con más fuerza que antes. No sólo porque es el presidente de Estados Unidos, la nación del Destino Manifiesto; del garrote y la zanahoria; sino porque se siente -y lo hacen sentirse- el “elegido” por Dios para “traer el cielo a la tierra” a la espera de la segunda venida de su hijo.
La Ley de 1798
Trump ha impuesto la aplicación de la "Ley de Enemigos Extranjeros" de 1798 contra los inmigrantes venezolanos, estén o no implicados con el crimen organizado del llamado “Tren de Aragua” que, como la Mafia Mexicana, los Salva Trucha13 y sus sucesivas escisiones (“Barrio 18”, los Sureños, los Norteños, los Latin Kings y otros) son creación de los servicios de inteligencia USA para instrumentalizar sus “aventuras” geopolíticas antes y durante Bukele en El Salvador y durante Maduro en la República Bolivariana de Venezuela. Sirven igual, para facilitar el accionar de las fuerzas represivas estadounidenses dentro y más allá de sus fronteras. Lo que hay que reparar respecto de esa Ley es que fue establecida para permitir a los gobiernos estadounidenses detener y expulsar a inmigrantes en situaciones de "una guerra declarada entre Estados Unidos y cualquier nación o gobierno extranjero". Ha sido utilizada en tres oportunidades: En la Guerra anglo-estadounidense entre 1812-1815 cuando Estados Unidos pretendió invadir Canadá que se encontraba bajo mandato británico; y, en el contexto de la I y II Guerras Mundiales para proteger los intereses y negociados estadounidenses. Puede igualmente usarse cuando un gobierno extranjero "perpetre, intente o amenace con una invasión o "incursión depredadora" a los Estados Unidos. Venezuela nunca estuvo en guerra con Estados Unidos ni ha intentado invasión alguna a su territorio. Pero, para Trump, esa “invasión” estaría actualmente en marcha y no sólo de venezolanos. De latinos y extranjeros de cualquier lugar que no sean blancos (asiáticos, africanos, árabes). Lo que importa es contar con el arma legal que secunde el abuso. La Ley no se puede utilizar para detener a ciudadanos estadounidenses, pero sí a los hijos de inmigrantes sin importar que hayan nacido en EEUU y sean ciudadanos estadounidenses. Trump, “olvida” que Estados Unidos se fundó en territorio norteamericano usurpado por los presbiterianos calvinistas ingleses a comienzos del siglo XVII a costa de millones de nativos de las más de mil civilizaciones existentes. “Olvida” igualmente que esos invasores se apropiaron de los territorios de las actuales California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, Wyoming, Colorado y Kansas tras la invasión expansiva estadounidense entre 1846-48. Y que, por el Tratado de Mesilla de 1853-54, Estados Unidos se apropió de otros cien mil Km2 de territorio en los estados de Arizona y Nuevo México para la construcción de su ferrocarril transcontinental. ¿Quiénes son los invasores? ¿Quiénes los inmigrantes?
El Registro Obligatorio de hoy
El otro instrumento que, cumpliendo con la “orden ejecutiva” de las “deportaciones” se acaba de poner en marcha es el del “Nuevo registro obligatorio de extranjeros en EEUU”. Se debe realizar ante el “Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)”. Reza: “Registrarse bajo el Requisito de Registro de Extranjeros no es una opción. No hacerlo resultará en sanciones. Regístrese ahora”. Para esto, todo extranjero debe solicitar una cita en un Centro de Asistencia de Solicitudes (ASC) tras un trámite exigente y engorroso “para el cual deben estar debidamente preparados” y adjuntar la documentación requerida, como su respectivo Resumen del Historial de Identidad del FBI; su identificación válida con foto (Tarjeta de Residente Permanente -Green Card-, pasaporte o licencia de conducir). El registro rige para los mayores de 14 años. Los menores, pueden optar por firmar su nombre durante su cita en el ASC si son capaces de firmar o, un padre o tutor legal, puede firmar la solicitud o petición a nombre del menor. La USCIS advierte: “Si usted es un extranjero en EEUU, no ponga en riesgo su futuro”. El registro respalda la orden ejecutiva de Trump titulada “Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión” y, según las autoridades, "su incumplimiento puede acarrear sanciones penales y civiles, incluyendo procesos judiciales y multas". Ir preso. Los datos biométricos que los extranjeros proporcionen durante su cita en el ASC permitirán, al gobierno USA, “confirmar su identidad y llevar a cabo las verificaciones de antecedentes y seguridad necesarias”. No se requiere que un abogado o representante acreditado acompañe al registrante ante la ASC. La notificación que se le hace a cada extranjero le proporcionará instrucciones específicas sobre qué debe traer consigo a su cita en el ASC. ¡Qué duda cabe! Trump domina el arte de la intimidación utilizando maniobras no sólo teatrales; también legales y políticas. La amenaza, hábilmente utilizada, es un componente imprescindible. Continuará.